El pasado 20 de Noviembre se puso por fin en marcha de nuevo el LHC (Large Hadron Collinder) el mayor Acelerador de Partículas del Mundo, la máquina más grande y compleja jamás construida por el hombre, en el CERN de Ginebra.
Tras el fiasco debido a una avería por un fallo eléctrico en la instalación que hizo que a los pocos días de su arranque e inauguración el año pasado, se parara para su reparación que ha llevado algo más de un año, ya está de nuevo en marcha.
Las cifras no dejan de sorprender. El 20 de Noviembre se arranca la
máquina y se consigue que dos haces de protones circulen completamente en sentidos contrarios. La máquina sólo hace que circulen los haces, la energía de los mismos es la de los circuitos previos de pre-amplificación a una energia entorno a 450GeV por haz (por tanto la suma a unos 900GeV). Pero todavía no acelera en sí mismo.
Unos días después se hace que choquen ambos haces en cada uno de los 4 detectores: Alice, Atlas, CMS y LHCb. Con gran alegría se pudo comprobar las huellas de los choques en todos ellos.
Tras el fiasco debido a una avería por un fallo eléctrico en la instalación que hizo que a los pocos días de su arranque e inauguración el año pasado, se parara para su reparación que ha llevado algo más de un año, ya está de nuevo en marcha.
Las cifras no dejan de sorprender. El 20 de Noviembre se arranca la

Unos días después se hace que choquen ambos haces en cada uno de los 4 detectores: Alice, Atlas, CMS y LHCb. Con gran alegría se pudo comprobar las huellas de los choques en todos ellos.

Además hay que ir incrementando la intensidad de los haces, para lograr el elevado número de colisiones preciso para que arrojar los datos que requiere toda la comunidad científica para su análisis. Como ejemplo algunas desintegraciones típicas que podrían decaer en bosones de Higgs u otras partículas suceden con probabilidades de 1 por billón de choques o men

Nos iremos haciendo eco de los acontecimientos conforme vayan sucediéndose.
¡Un saludo Elementales!
Francisco Jose Menchen