
Esto abre la puerta a buscar una particu
la Higgs aislada ya que encontrar los datos de un choque entre los restos de 20 billones es todo un reto tecnologico. ¡Enhorabuena para el equipo! ¿Sabeis por qué se creía que no podíamos ver un quark aislado?


En el Fermilab estaban comprobando y midiendo con precisión, las prediciones de las teorías actuales, buscando las particulas predichas y comprobando que ni falta ni sobra ninguna. Así hay que buscar todas las combinaciones con todos los quarks conocidos. Ahora se están buscando y se ha encontrado la más sencilla que faltaba constituida por dos quark estraños: ssu (dos estraños y uno up) y spin 1/2, falta la ssd (dos estraños y uno down) y sus versiones con todos los spines orientados en la misma direccion: 3/2 y por ultimo sólo una sss (tres estraños).

Hay que seguir buscando las formadas por quarks "encanto", "down" y "top".

La interacción débil es la fuerza capaz de "cambiar de sabor" transmutar un tipo de quark en otro. Así en el Sol se quema hidrogeno para conseguir helio: dos protones se transforman en neutrones para conseguir el nucleo de helio que consta de dos protones y dos neutrones. Si para ello hay que mover carga, las partículas que portan la fuerza también transportan la carga: W+, W- y de las teorias surge una predicción que se encontró; las partículas Zo o de corriente neutra.

También se ha encontrado en otro experimento un exceso de muones (unos primos gordos de electrón, practicamente iguales pero mucho más pesados y de vida muy corta). Y tras mucho analizar sólo se les ha ocurrido que podría explicarse si un nuevo tipo de partícula muy masiva y neutra se hubiera creado, hubiera atravesado a una velocidad enorme el detector, sin dejar ni rastro y unos milimetros después se hubiera desintegrado en partículas menos masivas, hasta terminar de decaer en los muones.
De confirmarse, esta sería una de las noticias más excitantes de los últimos 10 años. Podría tratarse de una de las partículas que se están buscando como posibles costituyentes de la materia oscura (que "pesa" gravitatoriamente y podemos sentir los efectos de su masa, pero no la vemos porque no interactúa con la fuerza electromagnetica). Hay que repetir el experimento en alguna otra parte del mundo y diseñar un detector para este tipo de particulas.
También se ha encontrado por fin un eco en el detector de ondas gravitatorias GEO-600 (en Alemania) que no tiene aparente explicación. Los cientificos del Fermilab creen que encaja muy bien con las predicciones de un modelo del universo: el Universo Holografico. Se trata de una aplicación o proyeción de las ecuaciones (de una de las posibles teorias del todo), de la teoria supercuerdas sobre una superficie de contorno de nuestro Universo y las ecuaciones que se así obtienen resultan más sencillas de manejar con una dimensión menos, por ejemplo las de la interacción fuerte. ¿significa esta argucia o truco matemático que realmente nuestro universo tal cual lo vemos es una ilusión holográfica? ¿o no tiene sentido fiisico? ¿Que pensais elementales? Podeis verlo en Tendencias21 en este enlace:
Ya decía que como tarde mucho en arrancar el LHC del CERN no van a quedar partículas por descubrir. Es broma esperemos que no se demore mucho. Se cree que para otoño de este año arranque de nuevo.
Un saludo Elementales
Fran
Fran